¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
Rep. Dominicana
Colegio situado en la parte mas chula del pais de R.D. donde estudian lo ma vakano y lo ma alante. Este esta dividido en varios grupos sociales:
-las fresitas: las tipas que dicen:"buscate un mapa y UBIKATE!"
-los/las cueros: las gentes que mangan con to el k se le pasa por alante y se dejan sobar tengan novio o no
-los vakanos: los k son gente normal k no tiene ningun problema y casi siempre son tratados como chopos por la ENVIDIA
-lo arratrao: la gente que se tiran a pobre sabiendo coño que el que etudia en "Mi Colegio" tiene cualto hasta por la bolsa!
-lo privone: la gente que se cree mejor que el otro aunque casi to el mundo tenga la mima condicione economica y son uno verdadero come mierda!
lo profesore son chulisimo,
pulinario (puly): "tu tan alta y yo tan bajo!~" (profesor de math)
manzueta: "pssss pssss amigo! pssss permiso amigoo!!" (prof de sociales)
polanco (el individuo) prof de naturales
entre otros profes arruinadores de fines de semana!!!
-Laura donde tu etudia?
-En Mi Colegio
-Si pero en cual? Como se llama tu colegio?
-Mi colegio
-Ahhhh yaaaa, mira cuidao con ponete cuero como to la mujere que hay ahi
-No te apure que yo me rebajo tanto, Osea ubicate!!
Rep. Dominicana
25-abril-2011 · Publicado por : colegio continantal, continental school, school, colegio
Rep. Dominicana
Una de las metas principales del Colegio Continental es que nuestros estudiantes reciban una educación integral a la vanguardia de los tiempos modernos, en la cual se fomenten valores morales y cívicos, la excelencia académica y la tecnología, la importancia de preservar los recursos naturales y el medio ambiente, incentivar los valores patrios y el desarrollo de una vida sana.
NUESTRA FILOSOFIA: Se fundamenta en la búsqueda de la excelencia académica, basados en el equilibrio de una educación globalizada, flexible, competitiva, apoyada en la tecnología educativa moderna.
MISION: Fomentar la educación de los estudiantes siendo promotores de una enseñanza moderna y tecnificada, para propulsar una sólida educación, donde los participantes de nuestro programa, sean entes capaces, seguros de sí mismo, con alto nivel de valores cívicos y una sólida conciencia critica de la realidad nacional e internacional, que les permita enfrentar los retos del mundo actual.
VISION: Ser líder en la enseñanza privada, dentro de un ambiente docente abierto y participativo, para así ser promotores de una educación integral y de servicio para propulsar el desarrollo de la región y el país.
colegio continental, continental school, continental preschool, preschool, continental, colegio, Dominican Republic, San francisco de Macorís, República Dominicana
Rep. Dominicana
Venezuela
En el mundo, más de 500 millones de personas hablan español. Sin embargo, el español tiene ciertas peculiaridades, ya que no en todos los países o regiones se habla igual y tienden a tener palabras típicas, propias de sus habitantes; además de esto una sola palabra puede tener diversos significados dependiendo del país en el que te encuentres y te sorprendería conocerlos, ya que no tiene nada que ver un significado con otro. DiccionarioLibre es una página donde juntos podemos crear un diccionario informal online y divertido, donde puedes buscar desde las palabras más populares y conocidas, hasta las más extrañas, que utilizaban en la época de tus abuelos y juntos descubrir lo amplio de nuestro idioma.
¿Alguna palabra que sepas pero no encuentras su significado en la página? Puedes aportar tu grano de arena definiéndola con tus propias palabras para que los demás usuarios podamos disfrutar de ella, solamente tienes que dirigirte a la casilla de arriba y seleccionar Agregar Definición, imágenes, sonidos o vídeos y cuéntanos qué significado tiene la palabra en tu país, comparte vídeos e imágenes de tu ciudad y puedes ayudarnos a conocer la pronunciación de las palabras que quieras.
En DiccionarioLibre.com puedes buscar la palabra, termino o algo relevante de cualquier país, ciudad o región.
Venezuela
Guatemala
El hentai, la rama pervertida del glorioso anime y magna, ¡Así es Camaradas! nuestro mundo tiene muchos lados sin explorar (tienes queser mayor de 18 para explorert chamaco pecador) La definición en si del hentai es simple, y se puede definir como: las expresión por medio de animación japonesas de los más oscuros y lujuriosos deseos de los autores (tanto como men & women, a las ultimas les encanta el Yaoi y el Yuri) osea en simples palabra, animes haciendo cositas de adultos por la noche Advertencia: algunas de las posiciones que se observan dentro de este genero, pueden ser de gran peligro y son hechas pos dobles entrenados, no intente en casa ni en ningún lado públicö, puede causar himpersansiblidad en los ojos e incidente con tus compañeras:) Aunque no lo creas, el hentai ha formado parte del anime, desde casi sus inicios, de hecho es uno de los cinco generos iniciadores, si dudas de nuestra Staff de Gamers, frikki, freaki y otakus, investigalo tú mismo como cualquiera de nosotros haria si dudamos de algo.
Te agradesco tu tiempo y me despido.
Atentamente Juancho DLN (no relacionar con Metal Slug)
Camarada-sam, como cualquier izquierdista americano que somos, te recomiendo el señor de las espadas (Master of the sword) que es un titulo viejo pero te de una idea, del contenido. Si más lo recuerdo otro titulo me que es tracedental es Dark Shell y te va encoantar
Guatemala
México
¿Quién es la Chingada? Ante todo, es la madre. No una madre de carne y hueso, sino una figura mítica. La Chingada es una de las representaciones mexicanas de la Maternidad, como la Llorona o la "sufrida madre mexicana" que festejamos el diez de mayo. La Chingada es la madre que ha sufrido, metafórica o realmente, la acción corrosiva e infamante implícita en el verbo que le da nombre. Vale la pena detenerse en el significado de esta voz.
En la Anarquía del lenguaje en la América española, Darío Rubio examina el origen de esta palabra y enumera las significaciones que le prestan casi todos los pueblos hispanoamericanos. Es probable su procedencia azteca: chingaste es xinachtli (semilla de hortaliza) o xinaxtli (aguamiel fermentado). La voz y sus derivados se usan, en casi toda América y en algunas regiones de España, asociados a las bebidas alcohólicas o no: chingaste son los residuos o heces que quedan en el vaso, en Guatemala y El Salvador; en Oaxaca llaman chingaditos a los restos del café; en todo México se llama chínguere o, significativamente, piquete al alcohol; en Chile, Perú y Ecuador la chingana es la taberna; en España chingar equivale a beber mucho, a embriagarse; y en Cuba, un chinguirito es un trago de alcohol.
Chingar también implica la idea de fracaso. En Chile y Argentina se chinga un petardo, "cuando no revienta, se frustra o sale fallido". Y las empresas que fracasan, las fiestas que se aguan, las acciones que no llegan a su término, se chingan. En Colombia, chingarse es llevarse un chasco. En el Plata un vestido desgarrado es un vestido chingado. En casi todas partes chingarse es salir burlado, fracasar. Chingar, asimismo, se emplea en algunas partes de Sudamérica como sinónimo de molestar, zaherir, burlar. Es un verbo agresivo, como puede verse por todas esas significaciones: descolar a los animales, incitar o hurgar a los gallos, chunguear, chasquear, perjudicar, echar a perder, frustrar.
En México los significados de la palabra son innumerables. Es una voz mágica. Basta un cambio de tono, una inflexión apenas, para que el sentido varíe. Hay tantos matices como entonaciones: tantos significados como sentimientos. Se puede ser un chingón, un Gran Chingón (en los negocios, en la política, en el crimen, con las mujeres), un chingaquedito (silencioso, disimulado, urdiendo tramas en la sombra, avanzando cauto para dar el mazazo), un chingoncito. Pero la pluralidad de significaciones no impide que la idea de agresión en todos sus grados, desde el simple de incomodar, picar, zaherir, hasta el de violar, desgarrar y matar se presente siempre como significado último. El verbo denota violencia, salir de sí mismo y penetrar por la fuerza en otro. Y también, herir, rasgar, violar cuerpos, almas, objetos, destruir. Cuando algo se rompe, decimos: "se chingó". Cuando alguien ejecuta un acto desmesurado y contra las reglas, comentamos: "hizo una chingadera".
La idea de romper y de abrir reaparece en casi todas las expresiones. La voz está teñida de sexualidad, pero no es sinónima del acto sexual; se puede chingar a una mujer sin poseerla. Y cuando se alude al acto sexual, la violación o el engaño le prestan un matiz particular. El que chinga jamás lo hace con el consentimiento de la chingada. En suma, chingar es hacer violencia sobre otro. Es un verbo masculino, activo, cruel: pica, hiere, desgarra, mancha. Y provoca una amarga, resentida satisfacción en el que lo ejecuta.
Lo chingado es lo pasivo, lo inerte y abierto, por oposición a lo que chinga, que es activo, agresivo y cerrado. El chingón es el macho, el que abre. La chingada, la hembra, la pasividad pura, inerme ante el exterior. La relación entre ambos es violenta, determinada por el poder cínico del primero y la impotencia de la otra. La idea de violación rige oscuramente todos los significados. La dialéctica de "lo cerrado" y "lo abierto" se cumple así con precisión casi feroz.
El poder mágico de la palabra se intensifica por su carácter prohibido. Nadie la dice en público. Solamente un exceso de cólera, una emoción o el entusiasmo delirante, justifican su expresión franca. Es una voz que sólo se oye entre hombres, o en las grandes fiestas. Al gritarla, rompemos un velo de pudor, de silencio o de hipocresía. Nos manifestamos tales como somos de verdad. Las malas palabras hierven en nuestro interior, como hierven nuestros sentimientos. Cuando salen, lo hacen brusca, brutalmente, en forma de alarido, de reto, de ofensa. Son proyectiles o cuchillos. Desgarran. Los españoles también abusan de las expresiones fuertes. Frente a ellos el mexicano es singularmente pulcro. Pero mientras los españoles se complacen en la blasfemia y la escatología, nosotros nos especializamos en la crueldad y el sadismo. El español es simple: insulta a Dios porque cree en él. La blasfemia, dice Machado, es una oración al revés. El placer que experimentan muchos españoles, incluso algunos de sus más altos poetas, al aludir a los detritus y mezclar la mierda con lo sagrado se parece un poco al de los niños que juegan con lodo.
Hay, además del resentimiento, el gusto por los contrastes, que ha engendrado el estilo barroco y el dramatismo de la gran pintura española. Sólo un español puede hablar con autoridad de Onán y Don Juan. En las expresiones mexicanas, por el contrario, no se advierte la dualidad española simbolizada por la oposición de lo real y lo ideal, los místicos y los pícaros, el Quevedo fúnebre y el escatológico, sino la dicotomía entre lo cerrado y lo abierto. El verbo chingar indica el triunfo de lo cerrado, del macho, del fuerte, sobre lo abierto.
La palabra chingar, con todas estas múltiples significaciones, define gran parte de nuestra vida y califica nuestras relaciones con el resto de nuestros amigos y compatriotas. Para el mexicano la vida es una posibilidad de chingar o de ser chingado. Es decir, de humillar, castigar y ofender. O a la inversa. Esta concepción de la vida social como combate engendra fatalmente la división de la sociedad en fuertes y débiles. Los fuertes los chingones sin escrúpulos, duros e inexorables se rodean de fidelidades ardientes e interesadas. El servilismo ante los poderosos especialmente entre la casta de los "políticos", esto es, de los profesionales de los negocios públicos es una de las deplorables consecuencias de esta situación. Otra, no menos degradante, es la adhesión a las personas y no a los principios. Con frecuencia nuestros políticos confunden los negocios públicos con los privados. No importa. Su riqueza o su influencia en la administración les permite sostener una mesnada que el pueblo llama, muy atinadamente, de "lambiscones" (de lamer).
El verbo chingar maligno, ágil y juguetón como un animal de presa engendra muchas expresiones que hacen de nuestro mundo una selva: hay tigres en los negocios, águilas en las escuelas o en los presidios, leones con los amigos. El soborno se llama "morder". Los burócratas roen sus huesos (los empleos públicos). Y en un mundo de chingones, de relaciones duras, presididas por la violencia y el recelo, en el que nadie se abre ni se raja y todos quieren chingar, las ideas y el trabajo cuentan poco. Lo único que vale es la hombría, el valor personal, capaz de imponerse.
La voz tiene además otro significado, más restringido. Cuando decimos "vete a la Chingada", enviamos a nuestro interlocutor a un espacio lejano, vago e indeterminado. Al país de las cosas rotas, gastadas. País gris, que no está en ninguna parte, inmenso y vacío. Y no sólo por simple asociación fonética lo comparamos a la China, que es también inmensa y remota. La Chingada, a fuerza de uso, de significaciones contrarias y del roce de labios coléricos o entusiasmados, acaba por gastarse, agotar sus contenidos y desaparecer. Es una palabra hueca. No quiere decir nada. Es la nada.
Octavio Paz - Octavio Paz
De El laberinto de la soledad
México
Rep. Dominicana
Una chica beeper es una versión tecnificada de la que en el pasado se llamó cuero de cortina, aquella prostituta que ofrecía su servicio a empresarios y millonarios si se puede mencionar, y que por desenvolverse en esa clase no padecía las penurias por las que atraviesan las pobres desaliñadas que operan en puntos reconocidos de la Capital; y lo mejor de todo, es que se podía comunicar con sus clientes con un novedoso equipo en ese entonces: el celular. Pero previo a eso utilizaban el ya desfasado beeper o localizador y por eso se les conocía como chicas beeper. Ahora se les dice cell girls.
Y esta personaje, que fue todo un personaje, ocultaba muy bien quién era en realidad. Era una especie de "doble vida" algo asi como una transformer: en el día era toda una chica de clase media decente de colegio, afanada en sus estudios universitarios o simplemente inmiscuida en cualquier profesión legal "bajo la manga", pero por mantener una vida mejor y sustentar su manutención, sea por cual sea las razones que le justifiquen, ser una prostituta en desvelo y sin decirle a sus padres o amigos, era lo más fácil en ese entonces. Gracias a unos amigos o a una amiga, se metió en el mundo del dinero fácil, del codearse con ejecutivos estresados que lo que querían era toda una fantasía con todo y mamada.
- Loco esa tipa para mi que tiene que ser una chica beeper, tu sabe de las nuevas cellgirls, por que ella trabaja en el banco donde gana como 20,000 al mes y tiene una Jeepeta de medio millon que yo se que ella no pudo comprar con ese sueldo. Ademas esa jevita esta demasiado buena como para no sacarle probecho a ese cuarpaso.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
el liceo ma tripion k hay!!! donde se dan los mejores chismes de mujeres, y pleito de hombres..nada mas hay k ir al park caceres despues de la salida! existe gran diversidad de personas de diferentes clases!
las chopas= siempre tan vociando, arreglandose la falda, en mono, diciendo vulgaridades.( teresa,anyelis,isamar,cecilia,jazmin y su prima, rosy,maria,jenifer,carolina, ...)
las cueros: siempre tan arriba de lo macho, las pueden contactar en la cancha o en los pasillos fuga!( cintia,bianca,genesis,maryeri,yamel,beronika, las jarrito pichao, stephanie cxa, )
las plastiquitas: no compran en la cafeteria, siempre estan en su mundo, las pueden encontrar en el curso leyendo revistas o hablando por el cel ( ana, angelica, johanna, hilda,bianca,rebeca, leydi,yocasta,jenny, amanda, edil..)
los tigueres: siempre jugando basket en la cancha, todos van en tennis, en curly y a todos los paran en la entrada ya sea por la pelada el uniforme mal puesto, etc....( yerlin, samuel, jorge,carlos,ariel,arodis,elvis,juan carlos,freimilk, eduardo...)
los gay: siempre juntos asociados entre si o con las plastikitas ( robert, jefferson, raul,francis,odalis....)
PLAN FORESTA 2008:
CUEROS: - Y LEJOS K NO METIEN PA ETE MONTE HAY K APROVECHAR Y LLEVARNO LO TIGUERES PA TRA DE AQUELLO HOYOS...
TIGUERES: - HAY K IRSE PA TRA!! K LOS CUEROS LLEGAN SOLITO..
PLASTIQUITAS: - QUIEN K VA A SEMBRAR MATA?? OSEA!!ME HICE MI MANICURE...LOOCA K LINDO TA ESE COLLAR..
GAYS: - VISTE EL NUEVO VIDEO DE RIHANNA?? VAMOS PANDE LAS PLASTIKITAS PA ENTERARNOS DE LO K HA PASADACON MADONNA.
Rep. Dominicana